viernes, 26 de agosto de 2011

William R. Vogel


Fecha y lugar de nacimiento: Bill nació en Sac City, Iowa, el 15 de noviembre de 1941.


Educación: Él creció en una granja al oeste de Wall Lake, Iowa, y se graduó en 1959 como mejor alumno. Asistió a la AIB durante un año, y después sirvió en la Reserva del Ejército durante seis años


Muerte: Murió Jueves, 26 de agosto 2010, en el Mercy Hospice, Johnston, Iowa después de una batalla larga y valiente con el cáncer.

Carrera: Trabajó en un banco en Storm Lake por un año, Trabajó en la Northwestern Bell / Qwest por 25 años, y en Principal Financial de 12 años como analista de telecomunicaciones.



martes, 23 de agosto de 2011

Costos minimos


UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUNYA

MÉTODOS CUANTITATIVOS DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 1
PROBLEMAS DE TRANSPORTE
MÉTODO DE MÍNIMOS COSTOS

Pasos:
1. Identificar aquellas celdas con costo mínimo, si hay empate se puede escoger cualquiera.
2. Se escoge el valor mas pequeño de esa columna y ese renglón para suturarla y se escribe el numero en en esa celda.
3. Si el renglón o columna fueron saturados, se debe marcas todo ese renglón o toda esa columna (si hay empate se pueden marcar cualquiera de los dos).
4.  Identificar la celda con menor costo y no saturada.
5. Se escoge el valor mas pequeño, pero si en esa columna o renglón ya hay un numero en la celda de arriba o a lado, se le resta a la oferta o demanda respectivamente.
6. Se repite paso 3 al 5.
Si el problema esta equilibrado la ultima celda saturara tanto la fila como la columna donde se ubica.

Resultados del ejercicio:
X11=5  X12=45  X21=15  X23=20  X33=10  X34=30
Min z= 1015

En el método noroeste Min z= 1090

La diferencia entre métodos es que al método noroeste no le importa los costos, en cambio al de costos mínimos si y gracias a esto se encuentra un valor de z menor que el otro método. 


lunes, 22 de agosto de 2011

Método noroeste

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUNYA
MÉTODO CUANTITATIVOS DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 1
PROBLEMAS DE TRANSPORTE
MÉTODO NOROESTE

PASOS:
1. Situarnos en la celda superior izquierda.
2. Se escoge en valor mas pequeño de la columna y en renglón y se escribe el numero en esa celda.
3. Si el renglón o columna fueron saturados, se debe marcas todo ese renglón o toda esa columna.
4. Se repite el paso 1.
5. Se escoge el valor mas pequeño, pero si en esa columna o renglón ya hay un numero arriba o a lado, se le resta a la oferta o demanda respectivamente.
6. Se repite paso 3.
7. Se repite pasos hasta que se hallan marcado la primera columna y el primer renglón.
8. Buscamos la siguiente celda mas cercana a la esquina noroeste.
9. Se escoge el numero mas pequeño, no olvidando restar lo números que ya están a la oferta o demanda respectivamente.
10. Repetimos paso 8 y 9 hasta que se llegue a la ultima celda, si la tabla esta equilibrada se llega a un solución final.

Del ejercicio que mando los resultados fueron:

X11=20    X12=30    X22=15      X3=20       X33=10        X34=30
MIN Z= 1090

sábado, 13 de agosto de 2011

Biografias

FRANK L. HITCHCOCK

Fecha y lugar de nacimiento: 06 de marzo 1875 Nueva York ,EE.UU.

Educación: La primera vez que asistió a la Academia Phillips de Andover . Él recibió su licenciatura de Harvard en 1896. Antes de su doctorado fue profesor en París y en Kenyon College en Gambier, Ohio . En 1910 completó su doctorado en Harvard con una tesis titulada, Funciones 
vectoriales de un punto.

Murió: 31 de mayo 1957 en los Ángeles, EE.UU.

Carrera: En 1904-1906 fue profesor de química en la Universidad Estatal de Dakota del Norte , Fargo , y luego se trasladó a convertirse en un profesor de matemáticas en el Massachusetts Institute of Technology .

Era un americano matemático y físico notable para el análisis vectorial . Él formuló el transporte en 1941. También fue un experto en la química matemática y cuaterniones .

http://en.wikipedia.org/wiki/Frank_Lauren_Hitchcock

 ABRAHAM CHARNES

Fecha y lugar de nacimiento: el 4 de septiembre de 1917, en Hopewell, Virginia.

Educación: Obtuvo licenciatura, maestría y doctorado de la Universidad de Illinois en 1938, 1939 y 1947, respectivamente.

Murió: el 19 de diciembre de 1992..

Carrera: El Dr. Charnes enseñó en el Instituto Carnegie de Tecnología, y las universidades de Purdue y del noroeste. Profesor Charnes incorporó a la Universidad de Texas en Austin en 1968.Ocupó el Jesse H. Jones cátedra y fue profesor del Sistema Universitario. Que más tarde fue nombrado profesor John P. Harbin en la Facultad de Administración de Empresas.

Profesor Charnes era una autoridad reconocida internacionalmente en el desarrollo de nuevos métodos matemáticos y avanzados que se utilizan para resolver problemas de gestión en el gobierno, industria, ingeniería y medicina. Profesor Charnes publicado más de 200 artículos en revistas especializadas y coautor de siete libros.


Dr. Charnes 1982 fue galardonado con el premio von Neumann Teoría de ORSA y TIMS.

http://www.utexas.edu/faculty/council/2000-2001/memorials/AMR/Charnes/charnes.html
http://www.informs.org/About-INFORMS/History-and-Traditions/Miser-Harris-Presidential-Portrait-Gallery/Abraham-Charnes

William W. Cooper

Fecha y lugar de nacimiento: el 23 de julio 1914 en Birmingham, AL

Educación: Obtuvo una licenciatura en Economía de la Universidad de Chicago en 1938 e hizo su trabajo de posgrado en la Universidad de Columbia (1940-1942). Ocupó varios cargos en la Autoridad del Valle de Tennessee, EE.UU. Oficina del Presupuesto, y la Universidad de Chicago antes de unirse al Carnegie Institute of Technology (ahora la Universidad Carnegie Mellon) en 1946.

Carrera: Había ocupado cargos con anterioridad en la Universidad de Harvard, la Universidad Carnegie-Mellon University y la Universidad de Chicago.

Ha sido un innovador en la construcción de puentes entre la teoría y los datos, utilizando los fundamentos de la contabilidad y los nuevos métodos de análisis para comprender los complejos problemas económicos y administrativos y encontrar soluciones para ellos. Es co-autor de veintisiete libros y más de 500 artículos científicos y profesionales, que van en todas las disciplinas de los sistemas de información, ciencias de la administración, gestión empresarial y tecnología de la información.



http://www.utexas.edu/president/citation/past.html